Las consecuencias del perfeccionismo

» El perfeccionismo supone un diálogo interno excesivamente estricto «   El perfeccionismo no está mal visto en sociedad. Desde pequeños, nos instan al mejor desempeño posible. Sin embargo, no es lo mismo «hacer las cosas lo mejor posible» que «hacerlas perfectas». La segunda opción, es imposible y depende del criterio de quien las juzga.…

Detalles

¿Tengo una buena autoestima?

Cómo analizar si se tiene una buena autoestima Una buena autoestima supone ser consciente de nuestras virtudes, y sentirlas como tal. En ocasiones, lo que sabemos no se corresponde con lo que sentimos (p.ej. sé que soy buena trabajadora, pero no me siento así). Esta desconexión entre la razón y la emoción, puede ser indicador…

Detalles

Virtud y defecto

«Defecto: toda virtud puede ser un defecto y viceversa» El defecto no sólo depende de la visión del que juzga, sino del contexto. Está claro que no somos perfectos, es  más, no existe el ser humano «ideal». Hoy quiero hablar del «defecto» y la «virtud» en función del contexto. Esto es algo que trabajo mucho…

Detalles

Síndrome de la cabaña

«No se trata de un trastorno psicológico, sino de un conjunto de síntomas y signos» Cuando hablamos del síndrome de la cabaña, nos referimos principalmente al miedo generado tras un largo tiempo en reclusión. La mayoría de las personas, asociamos el hogar con nuestro «nido». Un lugar seguro y reconfortante al que regresar al finalizar el…

Detalles

Psicólogo Vigo: componentes de la autoestima.

«La autoestima es la emoción asociada la interpretación» La autoestima es el resultado emocional de la valoración que hacemos sobre nosotros mismos. Está conformada por tres grandes áreas: Autoconcepto: La definición que realiza la persona sobre sus atributos: inteligente, solidario, perspicaz, etc. Cuando en el autoconcepto aparecen términos muy polarizados y/o excesivamente duros, habrá que…

Detalles