«La memoria se ve afectada por los cambios emocionales»
La memoria es de suma importancia para nuestra supervivencia. Gracias a ella evitamos repetir errores, prevemos o huimos de peligros, buscamos refuerzos y, en definitiva, somos quienes somos.
Es por ello, que cualquier cambio en su funcionamiento puede resultar frustrante y perturbador para el paciente.
Las personas tienen claras que ciertas enfermedades (como por ejemplo el alzheimer) afectan a la capacidad para recordar.
Pero pocas conocen que los cambios emocionales pueden dificultar el recuerdo.
Es frecuente encontrarse que los pacientes acuden a consulta preocupados porque su memoria no trabaja al nivel al que están acostumbrados.
Empatizando con la dificultad que esto conlleva, se les explica que existen factores que cambian el funcionamiento del cerebro.
Miedo
Cuando una persona genera miedo en distintos grados de intensidad (y especialmente durante los ataques de pánico), el cerebro se concentra en sobrevivir a un peligro, por lo que la memorización no supone una ventaja en cuanto a supervivencia (como sí lo es evitar y/o huir).
La dificultad se evidencia cuando ese peligro no es tal, esto es: la vida de la persona no está en riesgo, pero su cerebro interpreta que es así.
El paciente puede ser perfectamente consciente de ello, pero su cerebro ya ha asociado determinadas situaciones a peligro, y reacciona en consecuencia.
Memorizar existiendo un peligro no tiene ninguna lógica y hubiese hecho que nos extinguiéramos como especie.
A nivel fisiológico, el estrés y la ansiedad afectan a los receptores de los glucocorticoides en el hipocampo, disminuyendo la capacidad memorística y la recuperación de la información (neurotoxicidad inducida por el estrés/ansiedad).
Este cambio supone una dificultad en el día a día del paciente, y desde luego una gran preocupación.
Por ello es importante explicar que es temporal, y conforme el estado anímico mejore, la memoria hará lo propio.
«Somos la memoria que tenemos, y la responsabilidad que asumimos» (José Saramago)
Si crees que necesitas ayuda para gestionar tu estrés/ansiedad/pánico, contacta con nosotros; estaremos encantados de ayudarte.