Autoestima: ¿cuál es la tuya?

«El tipo de autoestima va a condicionar las relaciones personales, laborales y familiares.» La autoestima se define como el valor emocional que le damos a las características personales que interpretamos que tenemos. En la infancia, los niños no tienen la misma capacidad de introspección que los adultos, por lo tanto, en las primeras etapas evolutivas,…

¿Ayuda psicológica? ¡Yo puedo con todo!

«Todavía hay gente que piensa que pedir ayuda es de débiles…» Pedir ayuda es uno de los actos que más le suele costar al ser humano. Por desgracia, nos han educado en la cultura de la vergüenza, del ocultismo y del arrastrar problemas.  La historia de vida de cada individuo, está marcada por momentos en…

Dislexia, ¡te explicamos en qué consiste!

«Cuanto antes se intervenga en la dislexia, menor será el impacto negativo en la educación del menor»   La dislexia es un trastorno que afecta a las habilidades neurobiológicas necesarias para poder leer, provocando que el proceso lector se desarrolle con dificultades. A su vez, es un trastorno específico, que no se explica mejor por…

Equilibrio emocional, ¡encuentra el tuyo!

«¿Equilibrio emocional? Existen tantos equilibrios emocionales como personas en el mundo (Paz, Ana).»   El equilibrio emocional es un estado de bienestar psicológico derivado del autonocimiento y del ensayo-error (aquellas conductas que no queremos repetir). El autoconocimiento es fundamental, por lo que debemos vivenciar las experiencias como aprendizajes, sean las mismas agradables o desagradables. Sólo teniendo…

Estimulación cognitiva

 «Ejercitar el cerebro potencia la calidad de vida de los menores.» La estimulación cognitiva incide en la capacidad del menor para adaptarse a los requerimientos académicos, siendo la base para que puedan acceder a aquella vida que desean (p.ej. puesto de trabajo). Los déficits pueden tener que ver con diferentes aptitudes: atención, percepción, velocidad de…

Odio la navidad, ¿qué hago?

«La Navidad puede ser una época delicada para aquellos que están atravesando una mala situación: personal, laboral, económica o familiar»   Para algunas personas, estas fechas se convierten en una pesadilla de la que despertarse cuanto antes. Determinados acontecimientos vitales pueden teñir la navidad con un aire nostálgico, triste o difícil (p.ej. el duelo o…

La culpabilidad de los padres/madres

«Un porcentaje elevado de los padres/madres que acuden a consulta, manifiestan sentimientos de culpabilidad en relación a la problemática de su hijo/a.» Sin duda, uno de los momentos vitales más duros por los que pueden atravesar los padres/madres, es la de detectar dificultades psicológicas en su hijo/a. Dado el impacto emocional suscitado, los progenitores suelen…