Síntomas del ataque de pánico

Sabemos cuáles son los síntomas del ataque de pánico, pero… ¿por qué se producen?  El cerebro primitivo (el de nuestros primeros antepasados), activaba dos respuestas básicas e imprescindibles para la supervivencia de la especie: lucha o huida. Si el peligro podía afrontarse, se peleaba por sobrevivir; en caso contrario, se escapaba buscando un lugar seguro…

Personas Tóxicas

Hablar de personas tóxicas es hacerlo de individuos que succionan la energía de los que están a su alrededor, generando emociones desagradables que pueden desestabilizar a sus allegados. La dificultad de las relaciones estrechas con personas tóxicas es indiscutible, por lo que es importante reconocer qué modelos existen: Narcisistas: Anteponen sus necesidades, interpretando el mundo…

Comunicar el fallecimiento a un niño

La muerte de un ser querido es una de las circunstancias vitales más dolorosas por la que atraviesan los seres humanos. Tanto es así, que no sólo afecta a la esfera emocional, sino también a la actividad cerebral del doliente: pérdida de atención, disminución de la velocidad de procesamiento, disociación, alucinaciones auditivas, pesadillas, etc. Los…

Mi mujer gana más que yo

La desigualdad salarial entre los miembros de la pareja, puede convertirse en fuente de conflicto, especialmente si es la mujer la que más aporta a la economía familiar. Históricamente, el hombre ha estado ligado al rol de proveedor de las necesidades básicas familiares, herencia de épocas prehistóricas donde la fuerza muscular era esencial para la…

¿Por qué soy tan perfeccionista?

El perfeccionismo, es una característica de personalidad que cuenta con dos vertientes principales: favorable (p.ej. el perfeccionista es responsable) y desfavorable (p.ej. ansiedad anticipada). En este sentido, lo que es una enorme ventaja en algunos ámbitos (p.ej. laboral), puede convertirse en un hándicap emocional (p.ej. ansiedad) que perjudique gravemente la salud del individuo, hasta el…

¿Necesito terapia psicológica?

La decisión de acudir a terapia psicológica, no es fácil. La persona trata de superar sus problemas por sí misma, hasta alcanzar un punto de indecisión en el que se cuestiona la necesidad de ayuda profesional. Nuestra experiencia como psicólogos, nos demuestra que no todos los clientes que acuden a consulta necesitan prolongar su estadía.…

¿Manejar la ira?

La ira, es una emoción cuya función está vinculada a la supervivencia humana. Los primeros homínidos tenían dos formas principales de actuar ante un peligro: huir o atacar. Esta segunda respuesta está relacionada con la activación de los mecanismos psicofisiológicos (psíquicos y corporales) de la ira. En mayor o menor grado (p.ej. molestia o enfado…

Acudir a terapia psicológica NO es un fracaso

Algunas personas creen que su valía personal se resiente si piden ayuda a un profesional… Cuando una persona tiene un estado de ánimo bajo (o cualquier otro tipo de problema psicológico), suele tratar de subsanarlo por su cuenta utilizando estrategias que no siempre dan resultado. Es entonces, cuando comienza a plantearse acudir a terapia psicológica,…

Cómo comunicarse en pareja

¿Qué debes evitar a la hora de comunicarte con tu pareja? ¿Cómo puedes mejorar la interacción? La comunicación es el área que más se deteriora cuando se afronta una crisis de pareja. En este sentido, los “distorsionadores de la comunicación” afectan negativamente al intercambio comunicacional (F.J. Labrador, 2015),: Etiquetas excesivas: Cuando la crisis de pareja…