¿Cuándo se debe acudir a un psicólogo infantil?

Te contamos cuándo es recomendable acudir a un psicólogo infantil 👨‍⚕️ El psicólogo infantil: Muchas veces se concibe acudir a un psicólogo infantil como un fracaso en nuestro papel como padres. Una señal de que estamos haciendo algo mal para que nuestros hijos necesiten atención psicológica. Sin embargo, no solemos tener esta sensación cuando lo…

Palabras prohibidas en consulta

«Nuestras palabras, son un reflejo de cómo pensamos: de nosotros, de los demás y del mundo en general; este diálogo interno, se construye externa e internamente, y juega un papel principal en cómo nos sentimos.» El tratamiento psicológico (ya sea dirigido a niños, adolescentes o adultos), basa buena parte de su efectividad en que el…

autoestima

Palabras que hieren

«Las palabras también pueden herir» La autoestima, es la valoración afectiva del autoconcepto (quienes creemos que somos = autoconcepto Vs si nos gusta o no lo que observamos de nosotros mismos = autoestima). Esta, se construye en base a dos factores principales: experiencias acumuladas con el paso de los años, y cómo la persona vivencia…

No entienden mi depresión

Los pacientes con depresión suelen verbalizar esta queja durante las primeras sesiones. Las personas que sufren depresión, suelen sentirse incomprendidas, lo que dificulta su mejoría y amplifica el sentimiento de soledad. Sin embargo, esta queja no siempre es acertada, y lo que el paciente vivencia como falta de «empatía», en realidad es consecuencia de un…

Síntomas del ataque de pánico

Sabemos cuáles son los síntomas del ataque de pánico, pero… ¿por qué se producen?  El cerebro primitivo (el de nuestros primeros antepasados), activaba dos respuestas básicas e imprescindibles para la supervivencia de la especie: lucha o huida. Si el peligro podía afrontarse, se peleaba por sobrevivir; en caso contrario, se escapaba buscando un lugar seguro…

Personas Tóxicas

Hablar de personas tóxicas es hacerlo de individuos que succionan la energía de los que están a su alrededor, generando emociones desagradables que pueden desestabilizar a sus allegados. La dificultad de las relaciones estrechas con personas tóxicas es indiscutible, por lo que es importante reconocer qué modelos existen: Narcisistas: Anteponen sus necesidades, interpretando el mundo…

Comunicar el fallecimiento a un niño

La muerte de un ser querido es una de las circunstancias vitales más dolorosas por la que atraviesan los seres humanos. Tanto es así, que no sólo afecta a la esfera emocional, sino también a la actividad cerebral del doliente: pérdida de atención, disminución de la velocidad de procesamiento, disociación, alucinaciones auditivas, pesadillas, etc. Los…