Trastornos del aprendizaje, ¿cómo abordarlos?

«Los Trastornos del Aprendizaje no tratados derivan en fracasos académicos» El Trastorno Específico del Aprendizaje (DSM-V, 2014), se caracteriza por la presencia de dificultades académicas que pueden estar relacionadas con: Lectura: Son menores que leen a ritmo inferior al del resto de sus compañeros, suponiéndoles un gran esfuerzo leer tanto en voz alta, como para…

¿Tu hijo/a tiene altas capacidades?

«No existe una única definición de lo que son las altas capacidades intelectuales»    La Organización Mundial de la Salud, define las altas capacidades intelectuales como una inteligencia superior a la media, sobrepasando un CI de 130 puntos. La media poblacional se encuentra en 100 +/-15, lo que quiere decir que los cocientes entre 85…

Palabras prohibidas en consulta

«Nuestras palabras, son un reflejo de cómo pensamos: de nosotros, de los demás y del mundo en general; este diálogo interno, se construye externa e internamente, y juega un papel principal en cómo nos sentimos.» El tratamiento psicológico (ya sea dirigido a niños, adolescentes o adultos), basa buena parte de su efectividad en que el…

¿Qué tipos de trastornos de conducta existen?

«Los problemas de conducta, se convierten en trastornos cuando su intensidad, frecuencia y duración, son excesivas.» El Manual Diagnóstico y Estadístico en su Quinta Versión, DSM-V (APA, 2011), distingue los siguientes subtipos: Trastorno negativista desafiante: Se trata de un patrón de enfado, irritabilidad, discusiones y actitud desafiante o vengativa, que dura por lo menos seis meses,…

autoestima

Palabras que hieren

«Las palabras también pueden herir» La autoestima, es la valoración afectiva del autoconcepto (quienes creemos que somos = autoconcepto Vs si nos gusta o no lo que observamos de nosotros mismos = autoestima). Esta, se construye en base a dos factores principales: experiencias acumuladas con el paso de los años, y cómo la persona vivencia…