La culpabilidad de los padres/madres

«Un porcentaje elevado de los padres/madres que acuden a consulta, manifiestan sentimientos de culpabilidad en relación a la problemática de su hijo/a.» Sin duda, uno de los momentos vitales más duros por los que pueden atravesar los padres/madres, es la de detectar dificultades psicológicas en su hijo/a. Dado el impacto emocional suscitado, los progenitores suelen…

Cómo NO comunicarte con tu pareja

«La comunicación es un arma tan poderosa, que puede fomentar o destruir relaciones personales.» Las relaciones sentimentales son complicadas; dos personas se enfrentan a su desarrollo teniendo ambas que adaptarse a las necesidades y expectativas del otro; por eso, es importante saber cómo expresarse, o lo que es lo mismo, cómo no comunicarse con la…

autoestima

Palabras que hieren

«Las palabras también pueden herir» La autoestima, es la valoración afectiva del autoconcepto (quienes creemos que somos = autoconcepto Vs si nos gusta o no lo que observamos de nosotros mismos = autoestima). Esta, se construye en base a dos factores principales: experiencias acumuladas con el paso de los años, y cómo la persona vivencia…

¿La ansiedad es mi aliada o mi enemiga?

«La ansiedad es una alarma interna que se activa cuando estamos en peligro» La ansiedad, es una emoción que ha ayudado al ser humano a sobrevivir. El cerebro primitivo, contaba con dos respuestas básicas para la conservación de la especie: atacar Vs huir. Por ejemplo: cuando el neandertal atacaba, sentía ira Vs cuando el neandertal…

Pensamientos distorsionados en la anorexia nerviosa

«Las distorsiones cognitivas son pensamientos erróneos/creencias disfuncionales que generan y mantienen actitudes y conductas perjudiciales»  La anorexia nerviosa es un trastorno psicológico que presenta una serie de características (por ejemplo: distorsión de la imagen corporal), muy conocidas por la población general. Sin embargo, e incomprensiblemente, pocas personas conocen el papel que ejercen los pensamientos en…

¿Qué es un trastorno de la personalidad?

«Todo el mundo tiene personalidad… por eso cuesta tanto entender este término asociado a trastorno» El trastorno de la personalidad es un patrón de: pensamiento, afectividad (emociones y sentimientos) y conductas, que se alejan de las expectativas de la cultura por la que se rige el individuo. Esta problemática acostumbra a ser crónica, y genera…

El duelo tras la ruptura amorosa

«Romper una relación de pareja supone afrontar una serie de etapas psicoemocionales enormemente dolorosas» La ruptura sentimental separa un camino anteriormente compartido, implicando re-aprender a «caminar» en soledad. Independientemente del rol vivenciado («ser dejado» Vs «disolver el emparejamiento»), la adaptación cuesta, ya que la persona se desvincula de un pasado asociado al mayor grado de…

No entienden mi depresión

Los pacientes con depresión suelen verbalizar esta queja durante las primeras sesiones. Las personas que sufren depresión, suelen sentirse incomprendidas, lo que dificulta su mejoría y amplifica el sentimiento de soledad. Sin embargo, esta queja no siempre es acertada, y lo que el paciente vivencia como falta de «empatía», en realidad es consecuencia de un…